MISIÓN

Somos un grupo de personas con formación universitaria e inquietudes laborales que quieren enriquecer su conocimiento a través de una visión innovadora, aprovechando al máximo los recursos con trabajo y cooperación mutua para tener una ventaja competitiva a través de la innovación.
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2013

¿Qué es Vigilancia Tecnológica?

Según la UNE, la Vigilancia Tecnológica es un "proceso ético y sistemático de recolección y análisis de información acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización, y comunicación de su significado e implicaciones destinada a la toma de decisiones"

SÍ ES
Un método para obtener información analizada para poder tomar decisiones
• Un método de alerta temprana para la dirección, que detecta tanto oportunidades como amenazas
• Un medio para conseguir un asesoramiento riguroso y neutro
• Un modo para mejorar la situación competitiva y poder crear oportunidades de negocio
• Un modo de comportarse, un proceso continuo
• Una herramienta de gestión utilizada por las empresas excelentes
• Una herramienta de gestión apoyada por la dirección
• Un modo de adquirir de modo temprano conocimiento del exterior
• Una herramienta de gestión que se utiliza tanto para el corto como para el largo plazo

NO ES
Espionaje (la VT-IC es legal)
• Una bola de cristal para predecir el futuro.
• Buscar en Bases de Datos/Software. (Las BDD y los software son sólo herramientas. La VT-IC es el método para usar bien dichas herramientas)
• La caza de rumores en la red. (Hay que ser muy selectivo en la Red)
• Sólo Papeles. (Lo mejor es presentar y argumentar los informes de palabra)
• Un trabajo de una persona. (Puede haber un coordinador, pero es un trabajo que involucra a todos)
• Una invención del siglo XX. (Siempre se ha realizado, con las herramientas de cada época p.ej. palomas mensajeras)
• Una revista. (No ofrecen datos listos para que una empresa tome decisiones)
• Una hoja de cálculo. (Las decisiones no se toman sólo con números, hace falta ligarlos a estrategias y metas)


La VT es una herramienta básica para realizar una correcta gestión de la I+D+i, del mismo modo que la Previsión tecnológica, la Creatividad o el Benchmarking, tal como lo describe la norma UNE 166002 de Gestión de la I+D+i.

jueves, 30 de diciembre de 2010

¿Qué entendemos por Planificación Estratégica?


Es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos y objetivos.
La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia Empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones.
La planificación estratégica no constituye en sí misma una “receta”, sino un medio para alcanzar los objetivos de la organización, para la cual considera una visión a largo plazo, una observación de conjunto y una apropiación del contexto en el que la organización existe, entre otros aspectos.

¿Qué queremos conseguir realizando una planificación estratégica?

Una buena estrategia debe:
• Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado.
• Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y competencia; debe ser factible y apropiada
• Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva; debería ser única y sostenible en el tiempo.
• Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.
• Suficiente por sí misma.

¿Qué etapas se deben cumplir en el proceso de planificación estratégica?
















miércoles, 23 de diciembre de 2009

LAS TENTACIONES DEL LIDERAZGO

1.-La primera de ellas es alcanzar el poder y mantenerlo mediante la consecución de resultados y objetivos económicos, a costa de "lo que sea". El problema del "milagro económico" está en que muchos de estos directivos para ver cumplidos dichos objetivos se ven obligados a quemar a su fuerza laboral. No dudan en arrasar con el capital humano de las organizaciones, que queda de este modo devastado.

2.-La segunda tentación del directivo es la de vivir de la apariencia. No es tan importante ser un buen directivo como parecerlo por fuera. Hay algunos directivos que prefieren cultivar su imagen, salir en los medios de comunicación...Esto es lo que se denomina el directivo Narcisista o lo que es lo mismo, un Directivo Tóxico.



3.-La tercera tentación del liderazgo está en intentar convertir al que trabaja para ti en un imitador-adorador. Es el sometimiento que busca la abdicación a la propia libertad y la sumisión del otro, que quiere obligarlea renunciar a la propia personalidad y convertir a los demás en seguidores ciegos, en puros adoradores y convirtiendo a estos en futuros clones del directivo tóxico.
Fuente: Innovatia

miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿CUAL ES TU PERFIL INNOVADOR?

¿Qué tipo de innovador eres? En su obra 'Ten faces of innovation', Tom Kelley analiza diez perfiles diferentes de personas innovadoras. Estos perfiles expresan la diversidad de talentos y personalidades que pueden conducir a la innovación.

Elige entre las diez respuestas con las que te sientas más identificado (mínimo dos y máximo cuatro) en cada una de las siete preguntas que te propone este test y descubre de qué modo contribuyes tú a la innovación.
Fuente: IBG+i

martes, 20 de octubre de 2009

DenokInn impulsará la creación de una ingeniería de sensores aplicados al sector salud y la sostenibilidad de ciudades y viviendas

DenokInn, el centro vasco de Innovación, Emprendizaje y Desarrollo de nuevos negocios, va a impulsar la creación de una nueva empresa en el ámbito de la ingeniería de sensores, enfocada a los sectores de la salud y la sostenibilidad de ciudades y viviendas, iniciativa que representa el primer resultado de una serie de proyectos estratégicos de país (PEP) que se van a poner en marcha en los próximos años desde este centro.

El objetivo de esta nueva iniciativa es poner en marcha en el plazo de un año una nueva empresa en el ámbito de la ingeniería de sensores con capacidad de tracción de las empresas existentes en Euskadi, que genere nuevas oportunidades de diversificación de su actividad, así como el desarrollo de nuevos productos orientados a los sectores mencionados, el desarrollo de software de tratamiento de datos, etc., y también generar nuevos servicios de alto valor añadido.

Artículo completo/Fuente:
DenokInn

martes, 1 de septiembre de 2009

«Las empresas caerán como moscas porque tienen un modelo caduco»

Cree que no hay ningún movimiento ni de la sociedad ni de las instituciones para cambiar el modelo y evitar así otra crisis.

Koldo Saratxaga, ex coordinador general de Irizar y actualmente en solitario con K2Kemocionando, su proyecto de asesoramiento basado en la participación de las personas, presentó ayer en el Palacio Miramar sus propuestas en una conferencia titulada ¿Son las personas libres en las organizaciones actuales?, englobada en el ciclo de ponencias económicas de los cursos de verano, Euskadi, país de profesionales innovadores y creativos. Saratxaga hizo una denuncia del sistema económico y social al que considera insostenible y con necesidad de cambio. «Las empresas van a caer como moscas», dijo.

«En momentos de desánimo hay que ser transparente con los trabajadores»

Artículo completo: El Diario Vasco

Fuente: www.diariovasco.com

jueves, 23 de julio de 2009

El Cuadro del Master en Innovación SBS




El Cuadro en sí representa una alegoria de lo que ha sido el curso del Master de Técnico de Innovación, tanto para los alumnos como para el profesorado que aparecen ambos en la leyenda de la derecha de la imagen.
No he querido más que plasmar en una imagén que vale más que mil palabras (como dicen) y en sí ha quedado libre para que cada cuál visualice, dé rienda suelta a su imaginación, lo cuál para mí es lo más importante de una obra de arte. Que el artista se mantenga al margén y sea el público el que sentencie su obra, al fin y al cabo así es en general el mundo, policromatico y lleno de matices.
Sólo me queda puntualizar que el cuadro he querido enfocarlo, como si de una camara antigua se tratara hacia un foco centrado, único pero tan amplisimo; tan lejano ó tan cercano como el horizonte mismo, como el aprendizaje de la vida misma.
Un saludo y pasen unas bonitas vacaciones de Agosto!

viernes, 17 de julio de 2009

La poesia de la Innovación


ACTITUD.
[...] trabajar sin sentido, es como amar sin querer,
complacer por interés.


SENTIMIENTO.
[...] sentir es vivir,
compartir es querer,
valorar es crear.


CREATIVIDAD
Siente; comparte; valora.
y desearás, amarás, construirás, crearás
pero, sobre todo INNOVARÁS, sobre el camino por hacer!


Ander Barado (Miembro de Innova Team)

lunes, 6 de julio de 2009

NECESIDAD DE INNOVAR EL MUNDO ADULTO..YA!!


Quiero pensar que todavía no estamos lejos de lograrlo; debemos ir preparando el terreno para las generaciones venideras, potenciar y facilitar su creatividad desde todos los ámbitos en que el niño va formándose: familiar, académico, social.... o lo único a lo que aspiraran será a ser como Peter Pan.