MISIÓN

Somos un grupo de personas con formación universitaria e inquietudes laborales que quieren enriquecer su conocimiento a través de una visión innovadora, aprovechando al máximo los recursos con trabajo y cooperación mutua para tener una ventaja competitiva a través de la innovación.
Mostrando entradas con la etiqueta innovacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovacion. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2009

DEDUCCIONES POR I+D+i EN EUSKADI

Según el Artículo 35 de la Ley del Impuesto de Sociedades, la realización de actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica dará derecho a practicar una deducción de la cuota íntegra, en las condiciones establecidas aqui abajo.




lunes, 13 de julio de 2009

UNA NUEVA FORMA DE PROMOCIONAR SITIOS NUEVOS EN SILICON VALLEY


Se trata de dejar de lado los blogs para “techies”, para entendidos, y murmurarle al oído a todos los que integran el “who’s who” de Silicon Valley. Una tarea que corresponde más a relaciones públicas que a publicidad.

Un poco la idea que prima es que las start-up necesitan entusiasmar a inversores y éstos no se sienten a gusto en sitios o blogs donde los muchachos tecnológicos hacen gala de sus conocimientos.
Tal es la nueva forma de promocionar star-up en Silicon Valley, donde la línea entre periodistas y todos los demás se están desdibujando y el número de seguidores que tiene un experto en Twitter a veces es más importante que las viejas mediciones como la circulación de un diario.

Pasaron los días cuando era necesarios mencionar las start-up en revistas y televisión o incluso poner avisos en sitios y blogs tecnológicos. Ahora los gurúes de relaciones públicas cortejan las voces más influyentes en la seb social para que den su apoyo a empresas nuevas, sitios o dispositivos. Esta es una transformación que analistas y profesionales dicen transformará para siempre el papel de las RR.PP. en el mundo de los negocios y particularmente en Silicon Valley.

Si bien las relaciones públicas es apenas una flecha más en la colección de marketing para muchas compañías, juegan un papel especialmente importante en el área donde docenas de start-up nacen todos los meses. Sin dinero para publicidad, esas compañías desconocidas tienen que promocionarse ante posibles usuarios,k inversionistas, empleados y socios.
En el nuevo mundo de medios sociales, la gente de relaciones públicas debe conocer centenares de escritores, bloggers y usuarios de Twitter en lugar de tener seis reporteros.

En el nuevo mundo de medios sociales, la gente de RR.PP. debe conocer a mucha gente que escribe blogs o que usa Twitter; eso se considera más útil que usar los servicios de los mejores reporteros. El ejemplo en este giro de actitud parece ofrecerlo Brook Hammerling, 35 años, fundadora de Brew Media Relations. Esta experta en relaciones públicas del medio tecnológico parece conocer a todos. Hasta logra que le atienda el teléfono Larry Ellison, CEO de Oracle, cuando muchos periodistas no lo logran.

Brooke llegó a Silicon Valley de la costa este en 1997, justo cuando la locura de las punto como se acercaba a su punto culminantes y se comenzaba a cimentar el papel fundamental de las RR.PP., en el mundo de las start-up. Y la evolución de sus propias tácticas corrieron en paralelo con las siempre cambiantes incursiones del marketing que hacen de esta área un caldo de cultivo para la experimentación promocional.

Dena Cook, socia comercial de Hammerling en Brew Media Relations, recuerda los años dorados cuando las start-up enviaban gordos cheques a las firmas de RR.PP. que éstas e¡tenían que devolver poorque no tenían lugar para nuevos clienges. Cuando una start- up lograba acorralar a un asesor de RR.PP., no siempre importaba si tenía o no un negocio sólido. REeuerda que un diario regional sacó una gran nota laudatorio sobre uno de sus clientes el mismo día que la compañía cerró.

En aquellos días, las herramientas del negocio están limitadas a comunicados de prensa y cartas personalizadas y las consabidas fiestas. Esos acontecimientos incluían martinis y champagne, langosta y camarones. Todo eso celebraba empresas que todavía tenían que demostrar que podían ganar dinero. En aquellos días, también llevaba unos seis meses llevar al mercado un producto nuevo, o una start-up.

Pero el surgimiento de los blogs y las redes sociales – y la capacidad de las empresas para postear información en sus propios sitios – transformó todo eso. Gradualmente desaparecieron los plazos y hasta las revistas mensuales ofrecían sitios que publicaban historias minuto a minuto.

Para las empresas nuevas que tratan de divulgar su mensaje, todo esto tiene sabor a liberación. Para los publicistas, la era del e-mail, de los blogs y de Twitter tiene la posibilidad de convertir a los profesionales en RR.PP. en los guardianes de las puertas del negocio.

Fuente: Mercado

lunes, 15 de junio de 2009

POR QUÉ ES IMPORTANTE INNOVAR

"Porque la rápida evolución del entorno, las exigencias de los clientes, la creciente competencia y la reducción de márgenes, hacen imprescindible la innovación como fuente de mejor posición empresarial" (Libro Blanco de MCC)

"Porque si las empresas no innovan se van a quedar desfasadas...Lo mismo ocurre con los países, que han hecho de traducir rápidamente las nuevas ideas en resultados técnicos y comerciales para poder conservar su crecimiento, competitividad y empleo" (Libro Verde de la innovación)

"Si siempre haces lo mismo y de la misma manera el resultado será siempre igual (o peor)"

....pocos saben cómo....

Una encuesta de Arthur D. Little de 669 directivos globales : "menos de uno entre cuatro creen que han aprendido el arte de obtener valor de negocio de la innovación"

viernes, 12 de junio de 2009

Innovación, creatividad y conocimiento en la empresa

No hay duda de que la innovación está de moda. Parece que es la solución a todos los problemas vigentes en el mundo empresarial como si algo nuevo viniera a dar casi todas las respuestas a los problemas acumulados en el tiempo. Lo bueno y lo malo de las modas es que pasan como vienen, rápido y sin dejar casi huella.

Pero el imparable influjo de las modas que concentran toda la atención en un momento suele ocultar cuestiones importantes que sin estar resueltas suficientemente se abandonan o dejan de citarse temporalmente, sustituidas por otras más modernas y que visten el discurso general. En este caso nos queremos referir a la innovación y al distinto auge que se da a la creatividad frente al conocimiento. La primera está de moda y el segundo, sin ser todavía bien asimilado, ha dejado de estar de moda de momento.

Artículo completo: http://www.euskonews.com/0489zbk/gaia48901es.html

Fuente: www.euskonews.com

jueves, 11 de junio de 2009

¿La única fuente de innovación?

Innovar significa actuar comprendiendo las necesidades básicas de las personas o empresas que aun están por cubrir o no están satisfechas como es debido.

El 99% de las personas que lean la frase anterior pensarán que es algo que todos han oído ya, pero lo cierto es que casi nadie la aplica, y voy a tratar de demostrarlo en la medida que me permita este breve espacio.


Fuente: wwww.euskonews.com

viernes, 8 de mayo de 2009

QUÉ ES INNOVAR

(Innobasque)

Innovación: traducción práctica de ideas en nuevos productos, servicios, procesos, sistemas e interacciones sociales. (Euskalit)

La innovación de considera como sinónimo de producir, asimilar y explotar con éxito una novedad, en las esferas social y económica, de forma que aporte soluciones inéditas a los problemas y permita así responder a las necesidades de las personas y de la sociedad.

La innovación se traduce en:

  • Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios y de los mercados correspondientes.
  • Renovación de los métodos de producción , abastecimiento y distribución.
  • Cambios en la gestión, en la organización del trabajo, en las condiciones del trabajo y las cualificaciones profesionales. (Libro Verde de la UF)
Una innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.
Las actividades innovadoras se corresponden con todas las operaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen efectivamente, o tienen por objeto conducir, a la introducción de innovaciones.
Una característica común a todos los tipos de innovación es que deben ser introducidos. Se dice que un nuevo producto (o mejorado) se ha introducido cuando ha sido lanzado al mercado. Se dice que un proceso, un método de comercialización o un método de organización se ha introducido cuando se ha utilizado efectivamente en el marco de las operaciones de una empresa.
(Manual de Oslo)

viernes, 24 de abril de 2009

¿MATAN LAS ESCUELAS LA CREATIVIDAD? (Sir Ken Robinson)



Ken Robinson es un experto internacional en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos. En Junio de 2003 fue nombrado caballero por la Reina de Inglaterra por sus servicios al Arte. Antes de moverse a los Estados Unidos, fue votado como “Business Speaker” del año 2003 por más de 200 compañías europeas globales.

Fuente: TED

"1-9-90"

  • El 1% actúa, hace (actores principales)
  • El 9% participa, se involucra (actores de reparto,
    extras)
  • Y el 90% ven (espectadores)
  • Hay que posicionarse en el 1 ó 9%. AB

    "AVANZAR HACIA ORGANIZACIONES VIVAS"

    • Generar contextos en los que de forma natural fluya la comunicación dando lugar a equipos capaces de generar conocimientos y desplegarlo.
    • Propiciar que se derriben las barreras entre las personas, que hacen inviable la comunicación entre ellas y apostar por una forma de tratamiento de la información que favorezca la conectividad.
    • Buscar insistentemente y en todos los niveles evitar espacios o meditaciones innecesarios entre conocimiento-decisión-acción.
    • Concebir las personas como fines de las organizaciones y no como sus recursos.

    Fuente: "Guías para la transformación" (Maite Darceles)

    LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LAS PERSONAS

    Estamos en la era de la innovación permanente, en una palabra, del conocimiento. Entonces ¿dónde está el conocimiento? En las personas.


    Idea surgida de la ponencia de Koldo Saratxaga "Un proyecto común para un éxito compartido" impartida el 25 de Enero de 2006 en Barakaldo.